Semifrío de arroz con leche

jueves, 23 de enero de 2014


Esta receta la aprendí en un curso de cocina que realicé hace unos años aquí en Zaragoza. Es la escuela de cocina "Azafrán" y como no su cocinero no podía ser otro que Hugo, ya lo he mencionado en otras ocasiones porque la verdad he aprendido muchas cosas de él, además de ser una gran persona es un profesional como la copa de un pino. 
Este postre que no es exactamente un arroz con leche, sino una mezcla entre arroz con leche y mousse, es realmente delicioso, la textura, el sabor...realmente espectacular, además dándole ese toque de sabor a galleta que tenemos en la base.


Os puedo asegurar que sale tanta cantidad que tenéis "arroz con leche" para toda la semana o más. Me han salido 6 vasitos de cristal más 6 tarrinas más grandes, madre mía si que cunde hacerlo con la nata vegetal (aquí tenéis un post donde explico la que utilizo).
Menos mal que tengo a mis catadores oficiales que no se cansan de probar y comer todo lo que hago, ayy madre, los voy a poner gooorrrdoossss!! 


Nos vemos pronto con una receta muy dulce y romántica... claro que sí, que el día de los enamorados está muy cerca!!

Besos

Ingredientes:

Para el arroz con leche:
  •  l litro de leche
  • 60 gr de arroz
  • 250 gr de azúcar
  • peladura de un limón
  • 1 rama de canela
Para la mousse de arroz:
  • 1/2 litro de nata de montar
  • 5 hojas de gelatina
  • Canela en polvo
  • 100 gr de azúcar
Para la base de galleta:
  • Un tubo de galletas María
  • 80 gr de mantequilla 
  • Canela en polvo
Elaboración:

En una cacerola ponemos la leche con la canela y la peladura de limón. Dejar infusionar unos 10 minutos. Agregar el arroz y dejar 20 minutos. En los últimos 5 minutos añadir el azúcar, probar y cuando tengáis la textura deseada retirar. Quitamos la peladura de limón y la canela, turbinamos y lo pasamos por un chino (yo este paso me lo he saltado, me gusta notar un poco el grano del arroz). Dejamos enfriar.
Montamos 400 gr de la nata y en medio del proceso añadimos el azúcar poco a poco. , seguimos batiendo hasta tenerla montada. Reservamos.
Ponemos las hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten (unos 10 minutos). Los otros 100 gr restantes de nata la calentamos levemente y añadimos las hojas de gelatina para que se deshagan, removemos. Añadimos al arroz con leche que hemos turbinado anteriormente y que está frio y a continuación a la nata montada batiendo a la vez. Reservamos.
Para la base de galletas María, molemos las galletas, le añadimos la mantequilla previamente deshecha y la canela en polvo, removemos bien y lo pondremos de base en los vasitos o moldes que os gusten presionando las galletas para que quede una masa compacta. Echamos la mezcla anterior de arroz y nata en los moldes deseados y  Napar con la canela en polvo. Dejar enfriar en nevera de un día para otro.


Facebook sí, pero como?

viernes, 17 de enero de 2014


Hace ya algún tiempo, por lo que he leído, que la gente no ve las publicaciones en mi página de Facebook, bueno, en la mía y en la de todos. Y es que ahora solo publican el 10% de lo que publicamos en nuestras páginas. El motivo no es otro que si quieres más, tienes que pagar. Investigando leí en varios blogs que lo mejor que hay para ver todo lo publicado es hacer una lista de intereses. Yo me he hecho una que se llama "repostería" y todas las páginas que me gustan de ese tipo las voy añadiendo en esa lista. El procedimiento es el siguiente.

Vaís a vuestra página y en la rueda pinchais en agregar a lista de interesas. Si no tenéis hecha ninguna la haceís con el nombre que querías. Si vaís a guardar ahí páginas de cocina o de repostería, pues algo parecido, "respostería", "cocina"... si es de manualidades, pues "manualidades", etc.


Después en recibir notificaciones y listo. Ya podremos enterarnos un poquito más de lo que nos hemos enterado hasta ahora ;))


Esperemos que así podamos seguir más continuamente las páginas que nos gusta y no caer en lo de siempre, que los demás se aprovechen de nosotros, porque al final, si no es Facebook será otra cosa.

Besos!!

Brownie con galletas estilo "Oreo"

lunes, 13 de enero de 2014


Si sois de chocolate esta receta os va a encantar. Solo el olor que desprende la cocina cuando está dentro del horno es una autentica maravilla, espectacular.
Lleva incorporado trocitos de  galletas tipo oreo. Digo "tipo" porque he comprado unas casi idénticas en Lidl que son muy parecidas de sabor, los he picado a trocitos muy pequeños incorporados a la masa y en el exterior trozos grandes.


Es una receta bien sencilla y llena de sabor, ya veréis que no dura ni un día, se deshace en la boca, es tierno y a la vez crujiente por fuera, está riquísimo!


Es un brownie muy conocido en la red, y como no, si tiene tanto éxito había que probarlo, no? Vi la fotos en un blog que me encanta, Food & Cook (maravilloso...) y lo he hecho más o menos igual, modificando algo de la receta. Tenía muchas ganas de probar un brownie con Oreo pero para quién no les guste ese tipo de galletas lo podeís hacer agregando lo que querais, galletas maría, digestivas, nueces, almendras, castañas…

Quería recordados que arriba tenéis indicadas todas las redes sociales donde me podéis encontrar. Tenéis una pestaña de Instagram donde encontrareis todas las fotos que voy colgando. Me encanta Instagram, estoy enganchada!! y como no, si no os quereis perder  nada del blog solo os teneis que hacer miembros, donde están todas las fotitos en la columna de la derecha o seguirme por Bloglovin, justo debajo. Como veis hay muchas opciones!

Si queréis ver el paso a paso podéis ver el vídeo en mi canal de Youtube, pincha aquí.
Ingredientes:

  • 150 gr de mantequilla
  • 1 tableta de chocolate negro (fondant mercadona)
  • 3 huevos
  • 1 yema
  • Extracto de Vainilla
  • 150 gr de azúcar morena (podéis hacer mitad blanquilla, mitad morena)
  • 2 cucharadas colmadas de harina
  • 1 cucharada colmada de cacao en polvo (utilizo Valor)
  • 1 pizca de sal
  • 150 gr de galletas oreo o similar picadas (he puesto 3 paquetitos de 2 galletas)
Elaboración:

Precalentamos el horno arriba y abajo a 180º.
Montamos los huevos con la yema y el extracto de vainilla hasta que doble su volumen y la textura sea cremosa y blanquecina. Esto es muy importante a la hora de conseguir la esponjosidad y volumen de un bizcocho que no lleva ningún tipo de levadura. 
Incorporamos el azúcar poco a poco batiendo a la vez.
En un recipiente al baño maría deshacemos la mantequilla y el chocolate todo junto hasta que se integre.
Incorporamos a los huevos el chocolate y el resto de ingredientes pero esta vez a mano con movimientos envolventes para no bajar los huevos que hemos montado.
Vertemos la masa en un molde no demasiado grande engrasado o forrado de papel vegetal e introducimos a trozos grandes más galletas.
Metemos en el horno 25 minutos y comprobamos con un palillo que está listo, ya sabéis, si sale seco a comer! eso si, dejar enfriar!!


Roscón de reyes

martes, 7 de enero de 2014


Lo primero, felicitaros el año nuevo, más vale tarde que nunca! madre mía lo rápido que pasa el año verdad?
Lo segundo, se que esta receta es para publicarla antes de reyes pero no os imagináis los días que he tenido de locura estas Navidades, os cuento un poco...
Mi fiestas han sido la mar de tranquilas. La nochebuena la paso en casa de mis padres, comiendo y comiendo sin parar, bebiendo no, porque de la cocacola no paso, que le vamos a hacer… En Navidad en casa de mis suegros y seguimos comiendo y comiendo sin parar... Después tenemos unos días de respiro y se va acercando ese día tan esperado, nochevieja, y me ataco porque me toca a mi hacer la fiesta en casa. Eso conlleva a hacer toda la comida y postre que pueda y más, y eso conlleva también a hacerlo todo (como siempre) en el último momento. Comprar cuando todo el mundo hace lo mismo, buscar desesperadamente la menta o hierbabuena para mi sorbete de mojito (cada año pasa lo mismo…) porque creo que a todos nos da por lo mismo y claro todos a correr en el ultimo momento, mandando a toda la familia a los súper más cercanos a ver si encuentras las dichosas hierbas... en fin, toda una aventura.
Comida hice muchísima y de postre un tronco de Navidad de turrón. Os preguntaréis, porque no ha salido aquí? pues la verdad porque lo hice justo para poder comerlo y no me dio tiempo ni a hacerle unas fotos y como comprenderéis no voy a ensuciar el blog con unas malas fotos, me niego!!


Entonces vamos a lo que vamos, que se acercan reyes y a nadie le toca cocinar porque solemos ir a un restaurante a comer, bueno, me toca cocinar a mi el postre. Como no, el típico roscón de reyes. Está tan rico… La receta la saqué hace unos años de la página web Webos fritos, unas de las mejores para mi en recetas tanto manuales como en thermomix, o sea que el mérito solo es mío en cuanto a hacerlo y que no me salga un churro patatero, pero la verdad es que tengo muchísima suerte en los roscones, me salen divinos! para mi no son nada complicados.
Con esta masa salen dos roscones, yo prefiero hacer dos más pequeños que uno gigantesco. Uno lo relleno de nata y otro no, lo siento, a mi la nata, nada de nada…


Sale tan bueno que te lo comerías entero, lo malo de este tipo de masas es que están buenos justo cuando se enfrían al salir del horno, de un día para otro pierden un poco, esa jugosidad que tienen el primer día es visto y no visto.


Os voy a hablar del relleno, lo más típico es que vaya relleno de nata. Hasta ahora utilizaba la nata que tiene de grasa un 35,1% de grasa, La Asturiana, para mi la ideal para montar, solo con tenerla fría monta súper bien. Pero cual fue mi sorpresa que ante el apuro de no haber comprado nata y buscar desesperadamente alguien que me vendiera y estuviera relativamente cerca de casa me pasé por una tienda de repostería creativa y me dieron nata vegetal, madre miaaaa, impresionante!! no sabéis como monta! de poca cantidad te sale muchísima nata y el sabor es más suave que la nata tradicional, algo que para mi cuenta mucho. EN estas fotos podéis ver como monta, además en un momento. Utilicé esa marca, Omega.

Y bueno, dadas las fechas no habrá mucha gente que haga roscones, aunque se podría hacer perfectamente para una merienda, no hace falta que se ponga toda la decoración y con un buen chocolate caliente, mmmmm, delicioso!!!
Espero que os guste!! Besossss


Aquí tenéis la foto de la masa antes del segundo levado y la siguiente justo antes de meter en el horno.


Os pondré los ingredientes de la receta pero la elaboración como es bastante extensa si pincháis aquí en el enlace podréis ver como se realiza podréis consultar cualquier duda que tengáis, vuelvo a repetir Webos fritos es una página web muy recomendable porque lo explica todo a la perfección.

Ingredientes:


Para el azúcar aromatizado:
120 gr de azúcar (yo utilicé azúcar blanquilla, normal)
La piel de medio limón
La piel de media naranja (solo utilicé este año la de limón)

Masa madre:
70 gr de leche (utilicé semidesnatada)
10 gr de levadura fresca (mercadona, carrefour...)
1 cucharadita de azúcar
130 gr de harina de fuerza

Masa:
60 gr de leche
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos medianos
20 gr de levadura fresa (utilicé el resto de lo que me sobró de la anterior, son de 25 gr el cubito, por lo tanto utilicé menos 20 gr y me quedó perfecto).
25 gr de agua de Azahar
450 gr de harina de fuerza
Un pellizco de sal
Los 120 gr de azúcar que hemos aromatizado

Para la decoración:
Huevo batido
Frutas confitadas (Lidl)
guindas en almíbar (mercadona, Lidl...)

Elaboración:











Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips