Cerrado por vacaciones

viernes, 18 de julio de 2014


Siiii, por fin!!! Nos vamos de vacaciones!!! 

El blog permanecerá cerrado, tranquilo, sin movimiento hasta principios de Agosto, por lo tanto la primera semana ya caerá algún delicioso postre.
Me marcho a la playa, playas vírgenes de arena blanca y aguas cristalinas, ayyy que ganas tengo. Necesito desconectar de la ciudad, será una vuelta con varios propositos, como empezar un año nuevo, con buenas intenciones y metas a alcanzar, dos de ellas serán, correr más y volver a estudiar inglés, que tengo muchas ganas de retomarlo, ah! y no parar de cocinar, de practicar, de aprender de todo en la cocina, a ver que tal! ya lo iréis viendo.

Espero que disfrutéis de vuestras vacaciones, unas se van y otras se quedan... me pasará lo mismo a la vuelta, es lo que tiene irse tan pronto, que en Agosto todos se van y yo me quedo aquí, que mallll!!

Besos a todos y gracias por compartir este blog conmigo. 
 Image and video hosting by TinyPic

Flan de galleta, coco y cacao

jueves, 10 de julio de 2014


La culpable de que me coma este flan y no pare es la persona que me dio la receta del tiramisú. Primaaa que grande eres!! 
En principio la hacia siempre con el flan preparado royal, que es muy fácil de preparar, pero desde que empecé con esto de la repostería como que me gusta hacerlo todo un poco más complicado, además del sabor, que siempre está más rico todo lo artesano y hecho en casa que lo preparado.


Os pongo la receta tradicional. La otra del flan preparado no hace falta explicar demasiado, las instrucciones vienen en el paquete y una vez listo y puesto en su molde no es más que echar el coco y remover, ir agregando galletas sin parar, bueno, a gusto del consumidor... cacao y otra vez coco, así, con consistencia! El sabor que le da la galleta blandita, el coco y el cacao, que no es más que colacao o nesquik, hace que tenga un sabor espectacular y que les guste tanto a adultos como a niños. También está riquísimo en verano congelado, hacer la prueba!!


Espero que lo disfrutéis, veréis que por poco dinero y poco tiempo tenéis un postre delicioso, a los peques les encanta!!

Besosss!!


Teneís el vídeo explicativo en mi canal de Youtube, con flan Royal. Vamos, más sencillo imposible.

Ingredientes:

  • 300 gr de leche
  • 300 de leche condensada
  • 4 huevos
  • Una cucharadita de extracto de vainilla
  • Galletas María, varías capas al gusto
  • Cacao, Colacao, Nesquik, espolvorear abundantemente
  • Coco, al gusto
  • Caramelo
Elaboración:

Cubrir con el caramelo la base del molde. Yo he utilizado la botella de caramelo Royal que viene preparado.
Mezclar la leche con la leche condensada, añadir la cantidad deseada de coco rallado.
Batir los huevos hasta que queden espumosos y añadir a la mezcla anterior.
Verter la mezcla en el molde.
Añadir las galletas hasta que queden varias capas, aunque eso va a gustos, a mi me encantan las galletas!
Espolvorear cacao y coco.
Hornear al baño María durante aproximadamente 1 hora. Para comprobar que está cocinado pinchar con un cuchillo y si sale limpio está listo.

Bizcocho de cerezas sin lactosa

miércoles, 11 de junio de 2014



Ya sabéis que me encantan los bizcochos en todos sus formatos, sabores, colores, de todas clases!! Esta vez me he decidido por uno simple añadiendo un producto de temporada.  Como no, las cerezas, que ahora mismo están riquísimas! Y que mejor manera de comerlas que dentro de un bizcocho bien blandito, jugoso y buenísimo!


Lo característico de este bizcocho de hoy de es que lo pueden comer las personas con intolerancia a la lactosa. Ya sabéis que es la incapacidad que tiene el organismo de digerir la lactosa, que es el azúcar natural de la leche.
La verdad que hoy en día es muy fácil encontrar ingredientes aptos para intolerante, así da gusto...
He escogido esta receta y la he adaptado a esas personas que como yo no toleramos demasiado bien la leche. En mi caso, no es que me siente fatal, pero decidí algún tiempo que prefería tomar la leche y los yogures sin lactosa y noto que ya no me siento tan hinchada ni tengo tantos movimientos intestinales, la verdad que a mi me ha ido muy bien.


Podéis ver que hay dos ingredientes que suelen tener lactosa, los he cambiado por otros sin, el yogur y la mantequilla.
La mantequilla para que no tenga lactosa la he hecho en casa porque es difícil encontrarla, os explico. Compré nata sin lactosa,  la preparación para obtener una mantequilla es batirla hasta que se desprenda la grasa del suero de la leche, como si se cortara, se va poniendo amarilla. Cuando esté totalmente separada se pondrá encima de un paño para que filtre todo el suero posible, haciendo presión veréis como va cayendo. Y listo, guardamos la mantequilla para lo que queramos.

Que rico está! porqué me gustarán tantos los bizcochos? mmmmm!!

Y recuerda que si quieres seguirme más de cerca te aconsejo que te suscribas al blog, así no te perderás nada.

Besossss!

Image and video hosting by TinyPic
Ingredientes:

  • 125 gr de harina con levadura
  • 75 gr de almendra molida
  • 125 gr de azúcar morena
  • 150 gr de mantequilla (he utilizado sin lactosa)
  • 1 cucharadita de extracto de cereza (podéis poner de vainilla)
  • 2 huevos
  • 1 yogur natural (he utilizado sin lactosa)
  • Ralladura de un limón
  • 200 gr de cerezas deshuesadas y cortadas por la mitad
Elaboración:

Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
Añadimos los huevos. Dará la sensación de que se corta, seguir batiendo. 
Una vez integrado añadir el yogur, el extracto de cereza y la ralladura. Mezclar bien.
Mezclamos la harina previamente tamizada con la almendra molida y añadimos a la mezcla anterior con movimientos envolventes.
Añadir la masa al molde previamente engrasado y distribuir las cerezas por toda la masa. Podéis añadir en el interior de la masa algunos trozos y otros por encima sin hundirlos demasiado ya que el propio bizcocho cuando crezca tiende a esconder los trozos de cereza.

Pastas de vainilla alemanas

martes, 3 de junio de 2014


Estas pastas en media luna son típicas en Alemania, sobretodo en época de Navidad, pero suelo hacerlas continuamente porque son tan fáciles de hacer y tan ricas que cualquier día se pueden hacer perfectamente. La masa delicada y quebradiza se debe a las almendras en polvo que lleva en sus ingredientes. Espolvoreadas en azúcar glas están deliciosas, empiezas y no paras de comer, son un vicio, además no necesitas nada para batir, amasa con tus manos y listo!


Te dejo con la receta, verás que es muy parecida a la receta de galletas de mantequilla, son ingredientes que solemos tener en casa, te animas?

Besos!!
Image and video hosting by TinyPic
Ingredientes:

  • 200 gr de harina
  • 150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 75 gr de azúcar glas
  • 75 gr de almendras molidas
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla, almendras... a vuestro gusto.
  • 1 huevo batido
  • Azúcar glas para espolvorear
Tamizamos la harina en un bol y mezclamos con la mantequilla hasta que quede bien integrado, similar a unas migas.
Tamizamos el azúcar glas junto con las almendras molidas, añadimos a la mezcla anterior.
Añadimos el huevo batido mezclado con el extracto que hayamos elegido. 
Mezclamos hasta obtener una masa homogénea. Si vemos que está muy pegajosa se puede añadir un poco más de harina.
Guardamos la masa en papel film y y la llevamos a la nevera durante una media hora.
Precalentamos el horno a 160º.
Dividimos la masa en dos para trabajar mejor y con cada parte formaremos una salchicha de unos 3 centímetros de diámetro y cortamos con un cuchillos trozos de 1 cm aproximadamente.
Hacemos forma de media luna y ponemos encima de la bandeja con papel de horno, teniendo en cuenta de que haya una pequeña separación entre ellas.
Horneamos 15 minutos sin que lleguen a dorarse pero que tomen un poco de color.
Dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips