Brazo de crema avainillada

miércoles, 20 de agosto de 2014

Ya estoy de vuelta!!
Menudas vacaciones, familia, amigos, playa, paseos, fiestas populares...maravilloso! pero como todos sabemos, lo bueno se acaba y pronto, así que, de nuevo el blog se llena de recetas bien dulces.


Hoy os traigo un maravilloso brazo de gitano relleno de crema, contundente y sabroso, lleno de calorías pero que más da!! alegría!!
La verdad que este tipo de bizcocho solo me gusta relleno de crema, la nata y la trufa se me hace demasiado empalagoso y la crema creo que siempre es un acierto, si encima la aromatizamos de vainilla queda riquísima!


Me recuerda mucho el sabor de los piononos de mi pueblo de Extremadura, Olivenza. Los mejores piononos os puedo asegurar que están en esa pastelería, solo os digo que de vez en cuando los pedimos y nos lo mandan por correo, no os digo más.

Recuerda que si quieres seguirme para no perderte nada solo tienes que suscribirte al blog, en la columna derecha, donde hay tantas caritas, si ahí! donde dice "participar en este sitio", también me puedes seguir por las redes sociales que tienes arriba indicadas.
Un beso!!
Image and video hosting by TinyPic
Ingredientes:

Bizcocho:

  • 4 huevos
  • 125 gr de azúcar
  • 125 gr de harina de repostería
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal
Crema pastelera:
  • 150 ml de leche
  • 3 yemas de huevo
  • 40 gr de maizena
  • 120 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • La piel de un limón
Precalentamos el horno a 180º.
Mezclamos los huevos con el azúcar y batimos hasta que doble su volumen.
Añadimos la esencia de vainilla, la sal y mezclamos.
Tamizamos la harina y la añadimos a la mezcla anterior con una espátula y movimientos envolventes.
Preparamos la bandeja del horno con papel de cocina para que no se nos pegue la mezcla y esparcimos con una espátula dejando una plancha lo más lisa posible.
Dejamos en el horno unos 15 minutos, hasta que esté dorado.
Al sacar del horno lo enrollamos en un trapo de cocina y dejamos enfriar.
Preparamos la crema diluyendo en 100 ml de leche la maizena y los huevos, que no queden grumos.
Ponemos el resto de la leche a infusionar con el azúcar, la piel del limón y la esencia de vainilla, cuando empiece a hervir bajamos el fuego e incorporamos la mezcla anterior y sin dejar de remover seguimos hasta que espese, retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Para el montaje, desenrollamos la plancha de bizcocho y rellenamos con la crema, enrollar de nuevo y metemos en la nevera. Al consumir espolvorear azúcar glas y listo!.









Cerrado por vacaciones

viernes, 18 de julio de 2014


Siiii, por fin!!! Nos vamos de vacaciones!!! 

El blog permanecerá cerrado, tranquilo, sin movimiento hasta principios de Agosto, por lo tanto la primera semana ya caerá algún delicioso postre.
Me marcho a la playa, playas vírgenes de arena blanca y aguas cristalinas, ayyy que ganas tengo. Necesito desconectar de la ciudad, será una vuelta con varios propositos, como empezar un año nuevo, con buenas intenciones y metas a alcanzar, dos de ellas serán, correr más y volver a estudiar inglés, que tengo muchas ganas de retomarlo, ah! y no parar de cocinar, de practicar, de aprender de todo en la cocina, a ver que tal! ya lo iréis viendo.

Espero que disfrutéis de vuestras vacaciones, unas se van y otras se quedan... me pasará lo mismo a la vuelta, es lo que tiene irse tan pronto, que en Agosto todos se van y yo me quedo aquí, que mallll!!

Besos a todos y gracias por compartir este blog conmigo. 
 Image and video hosting by TinyPic

Flan de galleta, coco y cacao

jueves, 10 de julio de 2014


La culpable de que me coma este flan y no pare es la persona que me dio la receta del tiramisú. Primaaa que grande eres!! 
En principio la hacia siempre con el flan preparado royal, que es muy fácil de preparar, pero desde que empecé con esto de la repostería como que me gusta hacerlo todo un poco más complicado, además del sabor, que siempre está más rico todo lo artesano y hecho en casa que lo preparado.


Os pongo la receta tradicional. La otra del flan preparado no hace falta explicar demasiado, las instrucciones vienen en el paquete y una vez listo y puesto en su molde no es más que echar el coco y remover, ir agregando galletas sin parar, bueno, a gusto del consumidor... cacao y otra vez coco, así, con consistencia! El sabor que le da la galleta blandita, el coco y el cacao, que no es más que colacao o nesquik, hace que tenga un sabor espectacular y que les guste tanto a adultos como a niños. También está riquísimo en verano congelado, hacer la prueba!!


Espero que lo disfrutéis, veréis que por poco dinero y poco tiempo tenéis un postre delicioso, a los peques les encanta!!

Besosss!!


Teneís el vídeo explicativo en mi canal de Youtube, con flan Royal. Vamos, más sencillo imposible.

Ingredientes:

  • 300 gr de leche
  • 300 de leche condensada
  • 4 huevos
  • Una cucharadita de extracto de vainilla
  • Galletas María, varías capas al gusto
  • Cacao, Colacao, Nesquik, espolvorear abundantemente
  • Coco, al gusto
  • Caramelo
Elaboración:

Cubrir con el caramelo la base del molde. Yo he utilizado la botella de caramelo Royal que viene preparado.
Mezclar la leche con la leche condensada, añadir la cantidad deseada de coco rallado.
Batir los huevos hasta que queden espumosos y añadir a la mezcla anterior.
Verter la mezcla en el molde.
Añadir las galletas hasta que queden varias capas, aunque eso va a gustos, a mi me encantan las galletas!
Espolvorear cacao y coco.
Hornear al baño María durante aproximadamente 1 hora. Para comprobar que está cocinado pinchar con un cuchillo y si sale limpio está listo.

Bizcocho de cerezas sin lactosa

miércoles, 11 de junio de 2014



Ya sabéis que me encantan los bizcochos en todos sus formatos, sabores, colores, de todas clases!! Esta vez me he decidido por uno simple añadiendo un producto de temporada.  Como no, las cerezas, que ahora mismo están riquísimas! Y que mejor manera de comerlas que dentro de un bizcocho bien blandito, jugoso y buenísimo!


Lo característico de este bizcocho de hoy de es que lo pueden comer las personas con intolerancia a la lactosa. Ya sabéis que es la incapacidad que tiene el organismo de digerir la lactosa, que es el azúcar natural de la leche.
La verdad que hoy en día es muy fácil encontrar ingredientes aptos para intolerante, así da gusto...
He escogido esta receta y la he adaptado a esas personas que como yo no toleramos demasiado bien la leche. En mi caso, no es que me siente fatal, pero decidí algún tiempo que prefería tomar la leche y los yogures sin lactosa y noto que ya no me siento tan hinchada ni tengo tantos movimientos intestinales, la verdad que a mi me ha ido muy bien.


Podéis ver que hay dos ingredientes que suelen tener lactosa, los he cambiado por otros sin, el yogur y la mantequilla.
La mantequilla para que no tenga lactosa la he hecho en casa porque es difícil encontrarla, os explico. Compré nata sin lactosa,  la preparación para obtener una mantequilla es batirla hasta que se desprenda la grasa del suero de la leche, como si se cortara, se va poniendo amarilla. Cuando esté totalmente separada se pondrá encima de un paño para que filtre todo el suero posible, haciendo presión veréis como va cayendo. Y listo, guardamos la mantequilla para lo que queramos.

Que rico está! porqué me gustarán tantos los bizcochos? mmmmm!!

Y recuerda que si quieres seguirme más de cerca te aconsejo que te suscribas al blog, así no te perderás nada.

Besossss!

Image and video hosting by TinyPic
Ingredientes:

  • 125 gr de harina con levadura
  • 75 gr de almendra molida
  • 125 gr de azúcar morena
  • 150 gr de mantequilla (he utilizado sin lactosa)
  • 1 cucharadita de extracto de cereza (podéis poner de vainilla)
  • 2 huevos
  • 1 yogur natural (he utilizado sin lactosa)
  • Ralladura de un limón
  • 200 gr de cerezas deshuesadas y cortadas por la mitad
Elaboración:

Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
Añadimos los huevos. Dará la sensación de que se corta, seguir batiendo. 
Una vez integrado añadir el yogur, el extracto de cereza y la ralladura. Mezclar bien.
Mezclamos la harina previamente tamizada con la almendra molida y añadimos a la mezcla anterior con movimientos envolventes.
Añadir la masa al molde previamente engrasado y distribuir las cerezas por toda la masa. Podéis añadir en el interior de la masa algunos trozos y otros por encima sin hundirlos demasiado ya que el propio bizcocho cuando crezca tiende a esconder los trozos de cereza.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips